Lección de responsabilidad
1917 nominada a mejor película, mejor director Sam Mendes;
mejor guión original, fotografía, diseño de producción, efectos visuales,
edición de sonido, sonido y música se convierten en el reconocimiento inicial
(a fecha de hoy, pendientes de la entrega de premios) de la Academia de Cine
Americana a un filme sobre la Primera Guerra Mundial que insiste en decir un no
a los conflictos bélicos.
Cuando vemos a los dos jóvenes protagonistas de la historia
de 1917, pensamos en valentía, decisión, coraje, patriotismo y el resultado,
tras dos horas de proyección, responsabilidad.
1917: la historia
Cuando valoramos una película, nos llama la atención muchas
cosas, pero nunca sospechamos que un encargo a dos jóvenes soldados en plena
guerra mundial, pueda convertirse en una historia con tantos matices.
El filme de Sam Mendes, 1917, tiene imágenes duras y sobre
vuela durante la proyección la amargura y tristeza de una guerra. El conjunto
de elementos promueve esa sensación de nerviosismo, tristeza y horror que
producen los acontecimientos narrados. Excuso contarlos, para evitar spoilers de
uno de los mejores filmes de este comienzo de ejercicio.
Pero 1917 lleva también cargados fuertes valores humanos. La
obsesión por salvar a su hermano de una masacre o la generosa intenciones de
salvar a todo un escuadrón de una muerte segura; la responsabilidad de un
trabajo, el miedo a las circunstancias que lo rodean, el horror de que aquello
que encuentras por el camino, la insistencia por conseguir el objetivo
ordenado, el compañerismo, el dolor por lo propio y lo ajeno, la camarería
entre unos y otros; el patriotismo.
Valores que hoy mismo y, perdón por mezclar temas, no los tenemos
en el gobierno actual.
1917 la técnica.
Uno de los aplausos merecidos del filme, es que nos traslada
al 6 de abril de 1917, fecha donde tienen lugar los hechos narrados. La fotografía
brillante, la dirección artística, sobresaliente; el vestuario, conseguido; las
sensaciones, a flor de piel.
1917 viene avalada por diez nominaciones a los Premios
Oscars del cine americano y el espectador consigue disfrutar del séptimo arte
durante su proyección, saboreando la situación escénica y artística de todos
los profesionales que intervienen en el trabajo filmico digno de elogios y
aplausos.
1917 en las redes sociales.
Ah, por cierto, que se me olvidó ponerlo la semana pasada:— ElTitoBernie (@Yayo_F1) January 30, 2020
"1917" es una obra maestra.
Ni un segundo de respiro. Parece que estás dentro de la película en todo momento. #1917LaPelicula
#1917lapelicula es una de las mejores películas bélicas y dramáticas que ví en años, tiene todo, emoción, espectacularidad, recreación histórica, suspenso, drama. Dos horas que se me pasaron volando. Mí favorita en los premios #Oscars— Robbert 🤘🎶 (@Robbert_1970) February 6, 2020
Mí Puntaje 🐈🐈 🐈🐈🐈 pic.twitter.com/r016ZbS1U0
Cuando el fin de semana has disfrutado de #1917LaPelicula y llegas el lunes al trabajo 🤣@eOneSpain pic.twitter.com/hZXTdXxBnk— WEBBTERTAINMENT🎙 (@webbtertainment) February 2, 2020
Acabo de ver #1917LaPelicula y ha sido un sinvivir. Toda la película vigilando alrededor del prota, por si salía algún alemán poder avisarlo. Un peliculón lMHO— Francisco J. García (@fjosegs) January 31, 2020
¡1917 es un peliculón! Los que no la han visto no sé cómo pueden seguir su vida tan tranquilos 😂. Eso sí, es dura, pero de una peli de guerra es normal. Muy muy buena 👏🏻. #1917LaPelicula— 🦋NOEMI🦋 (@Noemi_214) February 3, 2020
Planes de cine para el fin de semana. #1917LaPelicula Podría haberse quedado en el mero virtuosismo, pero va mucho más allá, deslumbrando con su virtuosismo que nunca es gratuito. https://t.co/G8KYgHxq1K— Gerardo Sánchez (@Gerardo_DDC) February 1, 2020
1917
1917 lo mejor: los valores que trasmite.
1917 lo peor: una historia de un conflicto bélico que no
deben repetirse