Arcos de la Frontera es un municipio español de la provincia
de Cádiz, en Andalucía. Se trata del municipio más poblado de la comarca de
Sierra de Cádiz y también el más extenso. Es un importante lugar para el
turismo interior y la industria comarcal, y tiene una posición estratégica
entre la Campiña Jerezana y la Serranía.
CARNAVAL
Resurge en los años 80 como
una fiesta perfectamente integrada en esta ciudad de la Sierra Gaditana y ello
es debido a que el carnaval mantuvo su apogeo en los principios del siglo XX y
sobrevivió clandestinamente en la campiña en los años de prohibición, cuando
las ventas se llenaban de "murgas y comparsas del campo". Cuenta con
un gran arraigo popular en cualquiera de las distintas facetas que presenta el
carnaval: desfile de carrozas, tablaos en las calles donde actúan las murgas y
chirigotas, cuartetos, comparsas.
SEMANA SANTA
Declarada de Interés
Turístico, este "drama sacro" que se repite año tras año, es
realmente distinto al de otros lugares, y ello, no sólo por el singular
escenario que la recoge, haciéndola íntima y colorista, sino por su historia,
esa incorporación del pueblo, con su folklore personal al rito religioso de la
Semana Santa, reviviendo siglos y siglos de trágica belleza.
TORO DEL ALELUYA
La resurrección del Nazareno
la celebramos soltando por las calles dos reses bravas, donde los más valientes
se atreven a correr y viven la fiesta muy de cerca y los más tranquilos
disfrutan de ella asomados a los balcones y azoteas o bien tras los palos que
van cercando el recorrido. Domingo de Resurrección.
CRUCES DE MAYO
Se celebra a principios del
mes de Mayo. Todas las calles y plazuelas del Casco Antiguo se engalanan con
hermosas cruces de claveles, rosas, margaritas, romero, lentisco y todo tipo de
plantas autóctonas.
FESTIVIDAD DEL CORPUS
CHRISTI
Por las estrechas calles del
recinto monumental alfombradas de romero, esta fiesta se celebra en el mes de
junio con la salida de la artística Custodia Procesional de plata del S. XVII,
debida al artista Antonio Carrillo.
VELADA DE LA VIRGEN DE LAS
NIEVES
Se celebra en honor de la
Patrona de Arcos el día 5 de Agosto, con la salida procesional de la virgen por
las calles de la ciudad. Suele amenizarse con una fiesta de cante flamenco en
los días de la velada.
ROMERIA
Se celebra en torno al 14 de
septiembre en honor al Santísimo Cristo del Romeral. Los romeros, en carros
engalanados (carrozas) a caballo o a pie, se dirigen a la ermita del Romeral
para rendir culto al Cristo y luego tienen la tradicional convivencia en el
pinar de la Plata.
FERIA DE SAN MIGUEL
Es la Feria Mayor de Arcos y
se celebra a finales de Septiembre, en honor a San Miguel, Patrón de Arcos.
NAVIDAD Y BELÉN VIVIENTE
En Navidad celebramos con
enorme ímpetu y alegría el nacimiento del mesías. Zambombas (declaradas Bien de
Interés Cultural) , villancicos, buñueladas, Cabalgata de Reyes, exposiciones
de dioramas ... y un impresionante Belén Viviente, declarado de Interés Turístico
de Andalucía, con más de 20 escenas que representan el entorno de Jesús y su
familia en la fecha de su nacimiento. Se desarrolla en el incomparable marco
del Casco Antiguo.
OTRAS FIESTAS DE INTERÉS
VELADA DE SAN PEDRO
El 29 de junio procesiona la
imagen del Titular de la Iglesia de San Pedro por el Casco Antiguo. Tradiciones
de antaño, como la de comer tocino, vuelven a recuperarse para celebrar la
festividad del primer Papa de Roma.
VELADA DE Mª AUXILIADORA
Se celebra a finales de Mayo
en la zona del Barrio Bajo. Es la velada con más años de tradición en nuestro
pueblo.
FERIA DE JÉDULA.
La Feria de Jédula tiene lugar
a primeros de Junio. Además, en Arcos celebramos numerosas veladas a lo largo
de todo el año en las distintas barriadas Rurales.
Textos y fotos gentileza de Turismo de Arcos de la Frontera