Original
Para leer una novela, tiene que engancharte desde el minuto
cero. La reina roja de Juan Gómez-Jurado te absorbe, te entretiene, te exige
más hasta agotar páginas, capítulos e historias, para tener un final… del que
no vamos a escribir en que podemos ver.
Temas de La Reina Roja: El nivel intelectual, las exigencias
morales, las connotaciones de los actos, la basura periodística, los ocultos
escenarios, los perjuicios, la responsabilidad, el orgullo y la motivación como
cientos de alusiones que permiten el debate y la moralina.
Un libro escrito por Juan Gómez-Jurado que mezcla distintas
perspectivas incluyendo los pensamientos de sus protagonistas, para una trama
original y propia de thriller cinematográficos que ojalá algún día se fijen en
la trama para llevarla a la gran pantalla.
Sí… todos elogios porque en sus páginas vibra la narración,
apasiona la historia y rige el contenido. Una historia basada en asesinatos que
mantiene la intriga, que busca la continuidad, que motiva el razonamiento y
lógica de los sucesos y que mantiene vivo el interés hasta el final y sí… se
intuye como acaba, pero no te deja indiferente la originalidad de la trama.
Y hasta aquí puedo leer.
La reina roja, el libro.
Pues, Antonia Scott es la protagonista, una agente secreto
de alto nivel intelectual. Por casualidad de la vida incontrolada, le ponen
como compañero Jon Gutiérrez, un inspector de policía vasco cuya mala suerte le
persigue allá por donde transcurre.
Ambos investigan unos secuestros y asesinatos muy oscuros
por los hechos y muy privados por los protagonistas, que recuerdan a familias
populares de la vida de alta alcurnia de nuestro país. Pero en su investigación
se cruzan acontecimientos que complican los hechos, hasta que se ponen en alto
riesgo los valores morales de Antonia y pone su máximo interés en buscar a los
culpables de los acontecimientos.
Pero propongo una pregunta, ¿saben, los lectores, a quien ha
hecho daño Antonia Scott en su pasado policial?
Juan Gómez-Jurado el autor de La reina Roja
Juan Gómez-Jurado es un prolífico y afortunado escritor
madrileño. Oficio que comparte con el periodismo derivado de sus estudios en
Ciencias de la Información.
Prolífico porque Juan Gómez-Jurado para llegar a La Reina roja
ha escrito otros tantos títulos como: Cicatriz,
El paciente, La leyenda del ladrón, El emblema del traidor, (VII Premio
Internacional de Novela Ciudad de Torrevieja),
Contrato con Dios, Espía de Dios. Además de otros títulos dedicados a la
literatura infantil y juvenil.
El emblema del traidor
y Cicatriz han traspasado las
fronteras y se han publicado en más de cuarenta países.
La Reina Roja en la red
@Difrasan1981 (Sandra) certifica nuestras palabras con unas
pocas letras
@JuanGomezJurado Recuerdas que te colgué la responsabilidad de volver a tener el gusanillo por la lectura y quitarme el luto literario? Muchas gracias, después de la Reina Roja ha funcionado. Maravilla tu forma de escribir, y la historia un 10! Gracias
— Sandra (@Dritasan1981) 25 de mayo de 2019
Si lo ha terminado, seguro que lo certifica
M estoy leyendo Reina Roja de Juan Gómez Jurado está gustando mucho
— Panochi (Cosita)😌😌😌 (@loira_mu) 24 de mayo de 2019
¿Alguna duda?
13. Reina Roja. Adictiva de principio a fin, las 560 páginas se pasan volando. Es la primera novela que leo de este autor, y sin duda alguna pienso leer alguna obra más suya. La relación entre sus protagonistas me recuerda a Bill Hodges y Holly Gibney (de Stephen King 😜) pic.twitter.com/T4HhNxGc0L
— Jota (@JotaCSGO) 24 de mayo de 2019
Y los lectores de QUE PODEMOS VER ¿qué opinan?