Madeja interminable e injustificada
Reconozco que cuando vi los cebos me resulto original y
diferente la propuesta planteada. Pasados unos capítulos, habría mucho que
hablar, discutir y opinar sobre Secretos de estado, la serie de suspense político
presentada por Telecinco.
Con el propósito de dar ideas y recibir opiniones,
comentamos y desgranamos eso de “interminable” e “injustificada”, además de un
reparto que colabora con ambos adjetivos, donde se ha intentado ser neutral con
cualquier parecido con la realidad, aunque de manera sutil (por llamarlo suave)
se notan las insinuaciones a uno y otro partido político del mundo real.
¿Merece la pena Secretos de estado? Entretener, lo cumple discretamente. Trabajo técnico y artístico, modesto. Argumentación sin límite, original en la trama, esperpéntica en el casting. Si tenemos que resumir, viéndola en diferido, sin anuncios, conseguiremos estar distraídos durante algo más de una hora.
Secretos de estado, interminable
Argumentos y contraargumentos son la raíz de este árbol esquemático
que ofrece el guion de la serie. Una vez más, cada personaje tiene sus propias
ramificaciones en un guion que se ensambla entre los personajes, pero que termina
siendo una coctelera de inmundicias humanas: intentos de asesinato, engaños de
unos y otros, maquinaciones e intrigas disparatadas, falta de honestidad,
falsedades uno para todos y todos para uno…
Todo lo imaginable, colocado en los diferentes personajes. Y
al final la trama, no va de “como gobernar un país” sino de los sucios que son
aquellos que la gobiernan y dirigen. Una trama, en Secretos de estado, que no
habla de la corrupción económica, sino humana.
Por otro lado, propio de la telebasura que promueve
Mediaset, donde la carnaza de la vida de las personas, valen más que las
personas en sí.
Secretos de estado, injustificada
¿No hay nadie sano? ¿nadie es honesto?¿nadie es legal?
Parece que no. Cada personaje tiene sus enredos.
Parece también un serie low cost. Me refiero que han
ahorrado en algunas cosas evidentes, que desprestigian el contenido de la
serie. Hacen una ficción, tan irreal de un presidente español, que como irreal
deja mucho de ser creíble y tiene unos errores que parecen de primero de
cinematografia.
Tampoco es consecuente con los diálogos y las escenas; en
ocasiones, difieren los racords de una y otra escena. ¿Una cocinera solo para
el palacio de la Moncloa? ¡qué eficaz con tanto gorrón! Una seguridad privada,
convertida en niñera de los hijos del Presidente y en gigolos ¡que eficacia de
los cuerpos de seguridad! Todos los coches de la Presidencia ¿son iguales? O,
¿Sólo utilizamos uno por ahorro de costes? ¿Estos si son recortes! Y un jefe de
seguridad que parece un crio y es valido para el hijo, la hija, el presidente y
la cónyuge y líos varios. ¡Qué don de la ubicuidad! ¡Qué eficacia de
guardaespaldas! Un chico que vale para todo… o … ¿para nada?
Podíamos hacer más
referencias, pero dejamos los comentarios libres para sus opiniones.
Secretos de estado, el reparto
Nos haremos amigos de alguien y enemigos de otros, pero la
política es así: pisar a unos para salvarse otros, aunque asumo las palabras
como propias, parecen reflejo del personaje de José Luis García Pérez
(Guillermo Gutiérrez Casas) que, viéndole de periodista en La Verdad, no encaja
como manipulador político total.
A Myriam Gallego (Ana Chantalle) la vimos como mala, malísima
en Águila Roja. Parece encasillada, aunque en Secretos de estado la promueven
las intrigas, las manipulaciones y los engaños. Quizá una de las actrices que
mejor configuran su personaje, como la de su contrincante, Michelle Calvo
(Paula Campillo Aguirre) cuyo personaje de fulana, seductora y calculadora
manipuladora, son dos de los dos pilares interpretativos de la serie. Algo que
Emmanuel Esparza (Alberto Guzmán) podía copiar, porque le falta gancho y le sobra
tranquilidad a su personaje, a lo que todo, le parece indiferente.
Secretos de estado en las redes
Empezamos con parecidos razonables
✍️ "El problema principal de #SecretosDeEstado es que se aleja por completo de la realidad que conoce el espectador" Por @davidalsol https://t.co/lIPcYSV4so— El Televisero (@eltelevisero) 19 de marzo de 2019
Donde @davidalsol expone argumentos
parecidos y diferentes.
Hay que entender que en todo, en todas partes, hay un secreto. Lo tienen papá y mamá, los esposos, los hermanos, los amigos, y hay secretos de Estado. Todo no puede conocerse cuando yo quiero. https://t.co/mjCffugQiO— José Solís (@joseasolisf) 19 de marzo de 2019
Algunos no quieren los avances y otros analizan la lucha por
la audiencia
A ver cómo reacciona el público hoy al estreno de Antena 3; Secretos de Estado por el momento no se ha consolidado como una apuesta fuerte (media de 13%) y auguro que caerá ante Allí Abajo.— Jonás. (@Jonaspe22) 19 de marzo de 2019
Y vosotros ¿qué opináis?